El pasado mes de diciembre 2009 me preguntaron si tenia conocimiento de como y porque, se implantó por decreto en España que los equipos y medios contra incendios tenían que ir racorados con el conocido racor Barcelona y paso a exponer públicamente la respuesta tal y como a mi me consta después de hablar con alguno de los compañeros que estuvieron allí.

El mes de Octubre de 1969 se produjo un incendio sin precedentes en España por su magnitud en la Refinería de Petróleos de Escombreras (Cartagena) donde en principio acudieron los bomberos mas cercanos de los ayuntamientos de Cartagena y de Murcia, también acudieron bomberos del Ejercito del Aire y de la Marina de Guerra Española a los que se fueron sumando vehículos y bomberos de las principales ciudades de todo el país.

Lo que en principio supuso un problema al constatar que los racores de las mangueras, las conexiones, de las instalaciones de la refinería eran el estándar americano con rosca macho-hembra, mientras que vehículos de las principales ciudades de España que habían acudido al lugar (al carecer de una normativa al respecto) iban equipados con diferentes conexiones.
Los unos con el racor Barcelona, otros con el racor ingles, con racor francés Guillemin o con el racor alemán Storz lo que de entrada les supuso un inconveniente que solventaron con la idea de bombero de adaptar el racor Barcelona a las salidas de bomba y cañones monitores de las instalaciones de la refinería, el racor español de latón que mejor se podía acoplar (soldándolo) al racor de latón americano de la refinería y del cual había más disponibilidad en cantidad de racores, derivaciones, reducciones y accesorios que se necesitaban.



En 1977 el racor Barcelona fue perfeccionado por el ingeniero salmantino Martín Ángel Mártin, http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_%C3%81ngel_Mart%C3%ADn fabricándose en aluminio duraluminio lo que evitaba que alguna de las tres patas de ajuste se doblaran ante un pequeño golpe y además una pequeña pestaña interior sujetaba la volandera de goma evitando que esta se desprendiera ante presiones elevadas.

A partir de entonces ya no fue necesario que los bomberos lleváramos volanderas de goma de recambio de 45 y de 70 en nuestros bolsillos y también se elimino de los vehículos el llamado «calibre de racores» que a golpe de mazo se introducía entre las tres “orejas” del racor dañado volviéndolas a su lugar.

Por mi parte considero que para las mangueras de diámetros de 25m/m de 45m/m y de 70 m/m es el racor más práctico, económico y fácil de utilizar, si bien en tamaños superiores como los mangotes de aspiración por bomba de 100 m/m, nunca lo he probado.
En www.caudeljubilat.cat/fotos-rubio/ se puede ver más información sobre el incendio de Escombreras y en http://Tu.tv/Videos/-incendio-refineria-escombreras
Saludos